Muchas personas mayores (y muchas no tan mayores también) agravan sus dificultades de movilidad por un uso inadecuado, perjudicial, tanto de su cuerpo como de elementos cotidianos (sillas, teclados, conducir, tocar un instrumento musical.) y de ayudas para caminar, andadores, muletas etc. En el video, una persona de 95 años aprende a mejorar su movilidad y su manera de usar su cuerpo para manejar el andador, con los consiguientes beneficios físicos y emocionales (menos dolor, mayor autoestima, más potencia cognitiva).
No, no es la edad. Todo lo que se ve aquí es aplicable a cualquiera, desde los 10 años en adelante, aunque el mayor peligro lo tienen las personas en la franja 35-55. ¿Por qué? Porque están en la flor el estrés vital en el que vive esta sociedad. Y creen que cuanto más fuerzan mejor estarán, lo cual es bastante irrazonable a partir de una cierta reflexión lógica. Pero como «pueden hacerlo», lo hacen. Hasta que dejan de poder y entonces llega el carrusel de #analgésicos, tratamientos que muchas veces no solucionan nada (o empeoran), #infiltraciones, #prótesis, #operaciones, etc. Así hay muchas personas de 50 años esperando a que les pongan una protésis en la rodilla, que se ven obligadas a dejar de hacer muchas cosas cotidianas elementales, o a hacerlo a base de dolor, cuando muchos de estos casos son perfectamente evitables: no siempre, pero sí en muchos casos, como señalan, entre muchos otros, expertos neurocirujanos como @JackStern).
La persona en el video, una alumna de 95 años, demuestra que, sí claro, con limitaciones, pero se puede aprender a mejorar el uso del cuerpo para vivir mejor. No es la fuerza ni la edad, sino la maña y la disposición, la apertura de mente. Ah, y no es solo «saberlo» en la cabeza, sino entender desde la experiencia práctica adquirida con un profesor de #TécnicaAlexander cómo permitir que nuestro cuerpo “haga” lo correcto, con la tensión mínima necesaria. Claro que todos sobemos lo que es «bueno», ¿a que sí? Pero si partimos de nuestro hábito para hacerlo, volveremos al hábito. No se puede corregir algo con la misma mentalidad que crea el problema, como dijo @Einstein. Es preciso parar, escuchar, aprender y poner en práctica (que no significa machacarse). La #TécnicaAlexander es esto y mucho más. Pero hay que soltar. Soltar amarras, soltar la mente y abrirse a nuevas posibilidades, como esta mujer, un ejemplo para tod@s